¿Cómo el masaje de tejido profundo (californian deep tissue masaje) puede ayudarte con el dolor crónico?
¿Y por qué funciona? La fascia y el sistema polivagal
El sistema polivagal es una parte del cuerpo que nos ayuda a gestionar nuestras emociones y reacciones físicas.
Este sistema está basado en el nervio vago, que es el más largo del cuerpo y está involucrado en funciones automáticas, como la respiración y la frecuencia cardíaca.
El sistema polivagal tiene tres partes principales, que afectan tanto cómo nos sentimos como cómo reacciona nuestro cuerpo biologicamente ante diferentes situaciones.
Cuando enfrentamos una amenaza o peligro, o en situaciones de estrés o peligro, se activa, pero si se activa demasiado a menudo, puede llevar a problemas como ansiedad o estrés crónico.
El estrés genera cortisol que afecta directamente a la composición y comportamiento de la fascia.
![]() MEJORA DE LA SALUD GENERAL |
|---|
![]() RELAJACIÓN Y DESCANSO |
![]() REEDUCACIÓN POSTURAL |
![]() LUMBALGIAS |
![]() RESOLUCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ESTRÉS |
![]() ALIVIO DE LUMBALGIA |
![]() RENDIMIENTO Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA |
![]() ALIVIO DE ARTRITIS Y ARTROSIS |
![]() AUMENTO DE LA CAPACIDAD RESPIRATORIA |
![]() ALIVIO DE DOLOR ARTICULAR |
![]() RELAJACIÓN MUSCULAR |
Según la revista Consumer Reports, 34.000 personas consideraron que el masaje de tejido profundo es más eficaz para aliviar el dolor de la artrosis que la fisioterapia, el ejercicio, los medicamentos con receta, la quiropráctica, la acupuntura, la dieta o la glucosamina.
El masaje de tejido profundo también obtuvo la máxima calificación para el dolor de la fibromialgia. Las personas suelen notar una mejora de la amplitud de movimiento inmediatamente después de un masaje de tejido profundo.
Además, el masaje de tejido profundo (deep tissue massage) es muy efectivo en casos de dolor muscular crónico, rehabilitación de lesiones (por ejemplo, latigazo cervical, caídas, lesiones deportivas) y las siguientes situaciones:
-Insomnio
-Depresión y alteraciones del estado de ánimo.
- Lumbalgia y ciática. En casos de lesiones vertebrales, como alternativa y complemento a las infiltraciones.
- Movilidad limitada.
- Recuperación de lesiones
- Lesiones por esfuerzo repetitivo en el ámbito laboral, como el síndrome del túnel carpiano.
- Problemas posturales.
- Tensión muscular en isquiotibiales, glúteos, banda IT, piernas, cuádriceps, romboides, parte superior de la espalda.
- Síndrome piriforme
- Tensión o espasmo muscular
- Recuperación de un entrenamiento o musculación

El Método DEEP SHAVASANA
El MASAJE DEEP SHAVASANA, que integra respiración , meditación y movimiento pone énfasis en la respiración plena, lo que genera estados cercanos a la meditación, restaurando todas las funciones básicas de tu organismo y su moviimento.
Valoramos el origen del asunto de tu consulta y aplicamos técnicas no invasivas y que despiertan la capacidad de regeneración y recuperación natural de tu organismo.
La ciencia ya ha demostrado la importancia la respiración, la meditación y el movimiento como elementos clave para cuidar de nuestra salud.
1. Respiración diafragmática y manejo del dolor lumbar
-
Estudio: Efecto de la respiración diafragmática combinada con ejercicios de estabilización del tronco en pacientes con dolor lumbar crónico
Autores: Kim, M. et al. (2020)
Resultados: Reducción significativa del dolor, mejora en la calidad del sueño, activación muscular del transverso abdominal y reducción del miedo al movimiento.
-
Estudio: Efectos de los ejercicios respiratorios en el dolor lumbar crónico (Meta-análisis)
Autores: Zhang, Y. et al. (2023)
Resultados: Mejoras notables en el dolor (SMD −0,84), reducción de discapacidad (SMD −0,74) y aumento de la función pulmonar (FVC, FEV1/FVC).
2. Meditación / Mindfulness para el dolor crónico
-
Estudio: Efecto de la reducción del estrés basada en mindfulness frente a la terapia cognitivo-conductual o la atención habitual en el dolor de espalda
Autores: Cherkin, D. et al. (2016)
Resultados: MBSR y CBT redujeron el dolor y mejoraron la función física más que el tratamiento habitual; los efectos se mantuvieron a 26 semanas.
-
Estudio: La terapia basada en mindfulness reduce el requerimiento de opioides en el dolor lumbar crónico
Autores: JAMA Network Open (2025)
Resultados: Disminución sostenida del dolor lumbar, mejora de la calidad de vida y reducción del uso de opioides durante al menos 12 meses.
-
Estudio: Terapias psicológicas para el tratamiento del dolor crónico (Revisión Cochrane)
Autores: Williams, A. C. et al. (2012)
Resultados: Mejoras pequeñas a moderadas en dolor, depresión y calidad de vida en personas con dolor crónico.
3. Ejercicio físico y dolor crónico
-
Estudio: Terapia con ejercicio para la artrosis de rodilla: revisión sistemática y metaanálisis en red
Autores: Mo, L. et al. (2023)
Resultados: Reducción significativa del dolor, rigidez y mejora de la función física; el yoga mostró mejoras destacadas en la calidad de vida.
-
Estudio: Impacto del tipo y dosis de ejercicio en el dolor y la discapacidad en la artrosis de rodilla
Autores: Juhl, C. et al. (2014)
Resultados: El ejercicio aeróbico y de resistencia produjo reducciones moderadas en dolor y discapacidad, con efectos mayores cuando se practicaba ≥3 veces por semana.
-
Estudio: Ejercicio isométrico para la artrosis de rodilla: revisión sistemática y metaanálisis
Autores: Wang, Y. et al. (2024)
Resultados: Disminución significativa del dolor y mejora de la función articular en comparación con controles.











